Equipo Nizkor Informacion 25ene97 LA DEFENSORIA MAYA DE GUATEMALA ADVIERTE QUE EL EJERCITO SIGUE REALIZANDO CONTROLES QUE NO ESTAN CONTEMPLADOS EN LOS ACUERDOS DE PAZ. Los delegados y miembros de la Defensoria Maya de diferentes regiones del pais, manifiestan su preoocupacion al constatar que elementos del ejercito de Guatemala han incrementado su presencia en diferentes pueblos y sobre todo en carreteras del pais, que conducen a Huehuetenango, Quezaltenango, Quiche y Chimaltenango. Con estos hechos se ponen en riesgo la vida de la poblaci¢n y se limita la libertad de locomoci¢n y asociaci¢n pac¡fica de las comunidades. Hechos: 1. A partir de la firma de la Paz Firme y Duradera entre el gobierno y la URNG, el 29 de diciembre de 1996, el ej^Ârcito ha instalado varios puestos de registro sobre la carretera interamericana que conduce a varios departamentos del occidente del pais. Tambien se han visto patrullas militares apostados a las orillas de las carreteras y veh¡culos particulares con soldados en su interior. 2. El dia 19 de enero, el ejercito coloco puestos de registro en las cercanias de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepequez; Chupol, Chichicastenango, departamento del Quiche. Se observo presencia de militares y vehiculos en Patzicia, Chimaltenango; Aldea Agua Escondida de Chichicasteango, El Quiche. En un total de 120 km. hab¡a 4 puntos claves controlados por el ej^Ârcito. 3. El dia 23 de Enero, el ejercito realizo registro de personas en los buses extraurbanos, a las 15:00 en los alrededores de Nebaj, El Quiche. Reflexiones: La guerra ha terminado en Guatemala. La presencia del ejercito en las comunidades y pueblos de nuestro pais es innecesaria. Todas las tropas deben concentrarse inmediatamente y los destacamentos militares deben retirarse de las propiedades comunales y ser entregadas a sus due¤os. Debemos recordar que la actuacion del ejercito en la historia de los pueblos indigenas ha sido de masacres, represion, terror, intimidaciones y asesinatos. Su sola presencia cohibe a la poblacion de organizarse para construir la Paz. La militarizacion y el terror son obstaculo para el Desarrollo integral del pais. Peticion de solidaridad: Solicitamos a todas las personas y organizaciones, instituciones y gobiernos de todo el mundo para que nos sigan acompa¤ando a consolidar la Paz en Guatemala. Los indigenas ya no queremos guerra, no queremos control e intimidacion. Queremos que la Paz sea de respeto pleno a los derechos humanos y derechos de los pueblos indigenas. Se puede construir ahora para hevitar lamentos en el futuro. Por el respeto pleno a nuestros derechos. Defensoria Maya, presente. -------------- Derechos Humanos en Guatemala http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/