Derechos Humanos en Guatemala www.derechos.org/nizkor/guatemala COMISION COORDINADORA EJECUTIVA DEFENSORIA MAYA CHUJ WALIJO'Q INFORMACION MENSUAL DE LA DEFENSORIA MAYA No.l GUATEMALA,FEBRERO l997 ANO I. EL ANO l996 NOS DEJO SABOR A PAZ PERO... EDITORIAL Pasaron treintiseis de anos de guerra interna, sin vencidos ni vencedores, el ano recien finalizado, nos dejo un sabor a Paz. Ahora el ano nuevo, Que se espera de esa paz que se suscribio? todos esperamos que los acuerdos suscritos sean cumplidos y verificados por las partes correspondientes tanto nacionales como internacioneles.El resultado de esta firma de paz es el compromiso para impulsar cambios estructurales culturales, sociales economicos, politicos guatemaltecas, las cuales dejan aspectos positivos, logrado con este ultimo acuerdo de Paz. Sin embargo la sangre de los ciento cincuenta mil martires que fueron como sacrificio, de esta anciada y anhelada paz no fueron invalidos sino logro el objetivo y la finalidad que ellos tenian en mente y la cual ofrendaron sus vidas. El pueblo Maya, se encuentra en la espera del cumplimiento real de los diez acuerdos suscritos entre las partes. Para que los hermanos refugiados, en paises circunvecinas puedan regresar a esta tierra bendita que les dio nacer, LA TIERRA DEL MAIZ Y DE LA MARIMBA. Tal vez en base del cumplimiento de estos acuerdos, puedan lograr un beneficio de su comunidad. Pero resulta despues de haberse firmado esa paz, unos dias despues, supuestamente surge un nuevo movimiento de insurgente denominado Frente Revolucionario No alineado FRNA, en el departamento de Huehuetenango. Entonces pone en duda esa firma de paz del ano l996, como que si hubiera division de mando en la cupula de la URNG. La duda de los habitantes de Huehuetenango tuvo a bien un vecino de preguntar a estos senores y la cual respondieron, que ellos desonocen la firma de paz que se suscribio entre gobierno y la Unidad Revolucionaria Guatemalteca URNG. Su discurso consistio que en Guatemala, no se toma en cuenta al indigena y a los pobres, el cual hace necesario organizarse en movimiento revolucionario, solo en esta forma se llega tener igualdad y sin discriminacion alguna. Al pueblo Maya le corresponde por todos los medios y formas de expresion y junto a los demas sectores sociales, construir el estado Multicultural, multietnico y democratico para que sea efectivo. EL PROBLEMA DE LAS TIERRAS. Nuestra Guatemala, esta lleno de problemas si por un lado se firma la paz y por otro lado estalla un conflicto de tierra. Las fuerzas represivas del estado:La base naval del Atlantico, soldados de la Zona militar, violaron los Acuerdos de Paz, suscritos apenas veinte dias de vida.Penetrando en la finca el Cacao del departamento de Izabal, reprimiendo, desalojando a mas de un centenar de personas humildes, y de escasos recursos economicos. Estas personas tenian la confianza de que el Instituto de Transformacion agraria INTA, iba a resolver legalmente como patrimonio familiar, la finca que las personas han solicitado. Despues de haber transcurrido el ano el INTA, habia informado por medio de una resolucion administrativa que dicha finca es parte de las tierras en reserva y se encuentra a nombre del INTA. Pero resulta que posteriormente sale a la luz un titulo con numeros que no coincidan con el que aparece a nombre del INTA. Los habitantes de esa region ya habian construidos casas formales de block, columnas de hierro, cemento, la cual cada uno lo valora por mas de sesenta mil quetzales. El enfrentamiento de campesinos y fuerzas represivas, el saldo de este es de diez personas capturadas por defender sus viviendas, ya que las mismas fueron demolidas por maquinarias pesadas. Sin embargo para estas autoridades no respetaron el derecho de las personas y tampoco fueron notificados legales como lo estable la ley en estos casos. En este hecho la poblacion guatemalteca, no confia con sus autoridades, ya que prevalece el pudiente, el terrateniente y reprimiendo siempre al humilde aunque tenga derechos, para exigir justicia. Ya que los plazos o terminos legales no se cumplan, sino se resuelven base de represion y armas de fuego. LA POLITICA DEL ACTUAL GOBIERNO ES PRIVATIZAR LA EDUCACION DE TODO EL PAIS. Todos los habitantes del pais, hasta quedo grabada en la mente de los ninos, aquella millonaria cancioncita. La cual fue muy famosa en todos los medios de comunicacion, hasta fue aburridisima el anuncio que dice:AHORA TENEMOS LA OPORTUNIDAD...QUE NUESTRA EDUCACION SEA PRIVATIZADA. Vender los activos del estado es llevar al pais con un sistema de privatizacion, esta es una de las necesidades prioritarias que tiene en su agenda el actual gobierno, del partido de avanzada nacional. La avanzada que esta dando el gobierno es quitar la educacion a los mas pobres, humildes y sencillos que quieren aprender a leer y escribir. Un mensaje para todos aquellos que marcaron la flecha azul con fonco amarillo, esta flecha nos quiere traspasar nuestras necesidades de querer privatizar educacion. Entonces,todos nos preguntamos en que camino lleva el gobierno el sistema de educacion. Lo que pasa el camino que anuncio, es quitar el pan del saber, en los que vivimos en una pauperrima situacion economica, como seria con las familias que medio pasan la vida cotidiana, y hacen un esfuerzo de mandar sus hijos a las escuelas primarias, con que apenas tenemos el alimento cotidiano. Recordemos senor Presidente que nuestro pais, es uno de los primeros lugares en el mundo en ANALFABETISMO. La pregunta sera que nuestro pais saldra del subdesarrollo. Si la politica del actual, gobierno llevar los destinos del pais a la privatizacion en la educacion y salud, es dar el tiro de gracia a este humilde, sufrido y masacrado pueblo de Guatemala. La guerra de armas ha terminado, pero ha empezado otra guerra de la privatizacion. NUEVOS FENOMENOS DE LINCHAMIENTOS EN DIFERENTES PARTES DE GUATEMALA En lo que va el ano nuevo de l997; han ocurrido varias linchamientos por parte de los vecinos de Nahuala y San Juan Sacatepequez. Los individuos que perecieron en estos lichamientos intentaban asaltar a los transeuntes por ese lugar, aparentando con uniformes de la Policia Nacional, pero despues de haberse dado cuenta los vecinos tomaron las medidas de sus manos, de lincarlos y quemarlos, tomar justicia de sus propias manos. Los vecinos enardecidos tomaron esa medida porque no hay credibilidad con el sistema de justicia vigente en Guatemala.Ya que al entregar a las autoridades a los pocos dias se encuentran libres, sin hacer investigaciones pertinentes, la cual es la causa a este fenomeno. SECCION DE OPINIONES. DEFENSORIA MAYA POR:FRANCISCO RAYMUNDO. JUSTICIA EN EL AREA IXIL. La Organizacion de Naciones Unidas ONU, para Guatemala esta a cargo de MINUGUA,quien verifica los Acuerdos de Paz en nuestro pais. Tiene la gran tarea de velar para que se cumplan las leyes guatemaltecas. Esta mision debe contribuir a combatir la IMPUNIDAD, ya que esto ha venido imperando superior a las leyes. Las mismas autoridades son complices de la impunidad, ya que son sobornados por los poderosos economicamente. La balanza de la justicia siempre se inclina en donde hay dinero y el pobre aunque no sea culpable, le cae el peso del soborno y no de la ley. Debido a lo que se manifiesta, es necesario crear una instancia de Justicia, conformada por autoridades mayas propias de la comunidad. Estos que se encarguen de solucionar los problemas Indigenas de acuerdo a las normas CONSUETUDINARIAS O SISTEMA DE JUSTICIA MAYA, de la propia vision maya. En este caso se encuentra la Defensoria Maya Ixil, la cual a la fecha ha ayudado a las denuncias por violaciones a los derechos humanos y derechos indigenas, que es ejecutado por parte de los militares en nuestra region IXIL, aprovechando por la distancia y abandono en que se encuentra. Unificar una autoridad por la comunidad IXIL, Nebaj,Cotzal y Chajul con el mismo idioma y la misma autoridad. Por otro lado una educacion juridica que consiste en dos aspectos: a-Educacion del sistema Juridico Maya. b-Educacion del conocimiento de normas juridicas vigentes del pais. Convicentemente, no se puede hacer una mezcla de conceptos, para la solucion a los problemas, usando una analogia personal, como lo practica el sistema juridico actual. Por lo que es necesario resaltar los valores del pueblo maya, ya que nuestro pais es pluricultural y multietnico. Respetando y manteniendo los principios de igualdad, ya que practicando este principio no habra, discriminacion,impunidad y corrupcion. Con las siguientes caracteristicas: instalar un tribunal con tres personajes uno por parte del organismo judicial y las otras dos del pueblo maya, para que impartan justicia apegados a las leyes y de los indigenas. El Ministerio Publico con el actual codigo procesal Penal, en donde estan facultado de hacer las investigaciones, deben ser tambien con las misma caracteristica similar anterior. Instalar dos oficinas: una oficina para la defensa legal y el bufete popular, con asesores juridicos por parte el organismo Judicial y asesores juridicos indigenas,la cual que sepan manejar correctamente el derecho maya, tambien conocido como derecho consuetudinario. Instalacion de una Sub-estacion de Policia Civil o municipal, que tendria que ser selecionada por los vecinos del lugar. Cada aldea manda dos representantes del area Ixil y de otras organizaciones de base. Que las mismas sean seleccionadas por la propia comunidad en concenso o asamblea, porque las mismas son las que saben de sus antecedentes a las que se nombran. Que gozan de buenos anteprecedentes, que esten involucrados en violaciones de derechos humanos y derechos indigenas. Y por ultimo es necesario presentar un proyecto de ley y su reglamento para las funciones de esta policia. PRINCIPIOS DEL DERECHO MAYA: Es importante destacar algunas caracteristicas del sistema de Justicia Maya. Eminentemente ORAL, como lo contempla el nuevo codigo procesal penal. Pues entre nosotros los mayas ya se practicaba esta norma oral por miles de anos, antes de la llegada los espanoles ya estaba en practica por los habitantes de esta tierra. NO ES ONEROSO: quiere decir no se cobra un solo centavo, para la solucion de los problemas, ya que actualmente, el sistema juridico se mueve en donde hay remuneracion. Para el proceso de cualquier caso. ES PREVENTIVO: pero con sanciones minimas, como el acarreo de piedras para una obra de insfrastructura, trabajar en una obra y no llevar a la carcel. ES CONSENSUAL: por que las autoridades no toman decisiones por si solas. Si no llaman a los principales ancianos o guias espirituales, para tener su punto de vista del conflicto. ES GRATUITO:para las partes, porque no hay que pagar un solo centavo, sin la necesidad de abogados, ni mucho menos darles mordidas. Ni tampoco causion economica para resolver los casos, inmediato. TIENE BASE EN LA SENSIBILIZACION HUMANA:porque no se practica las clases sociales, por cuestiones economicas. Porque actualmente cada caso nos quedamos mas pobres por lo elevado que cobran los abogados. ES REPARADOR: se repara el dano que se causo, porque se practica la flexibilidad en los casos. MANTENER LA UNIDAD DE LA FAMILIA: cuando se dan casos de infidelidad familiar, no se separan a las personas sino se mantiene el entendido y consideraciones del caso. El divorcio no se practica. ES RAPIDO: porque para resolver problemas al mas tardar dos horas, en cambio actualmente, los juicios tardan hasta doce anos, fallecen los actores procesales, sin haber terminado el juicio. ES CONCILIATORIA: porque en los casos no hay vencidos ni vencedores, sino se establecen normas de entendimiento mutuo. SOLUCIONES A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN SOLOLA. POR:RICARDO SULUGUI JURACAN. Antes de entrar de lleno a este tema, quiero hacer un analisis al respecto, por que la poblacion tomo justicia en sus manos. Antes del ano de l980, los habitantes de Guatemala no tenian la mentalidad, de tomar justicia en sus manos. Pero resulta que en la decada del 80, recordamos las masacres y tierra arrasada por los gobiernos militares. En nuestras comunidades Mayas habia un gran respeto a la vida humana, a las mujeres, ninos, jovenes, senoritas, a las plantas, a la madre tierra, a los ancianos se respetaban como autoridades. Los valores morales se respetaba entre unos y otros. Los problemas que se suscitaban, se solucionaban en base del dialogo, reuniendo a las comunidades, sin revanchismos,venganzas, ni mucho menos violencia.Los problemas son resueltos por los ancianos y ancianas y la cual ellos actuaban con sabiduria, como mediadores y conciliadores. Jamas se empleo la violencia, linchamientos, por parte nuestras comunidades. Cuando el ejercito invadio nuestras comunidades, masacro a nuestros pueblos, fue entonces cuando empezo a quebrantar la autoridad, las leyes, las normas consuetudinarias, para resolver nuestros problemas. Se nos enseno asesinar,secuestrar, torturar a nuestros propios hermanos, el que hacia todo esto, tenia el poder real. Entonces podemos decir que resuelve por medio de represalias, violencia. Las normas no se tomaban encuenta, sino el arma era la solucion de los problemas. PREVENCION DE LINCHAMIENTOS. POR LA DEFENSORIA MAYA. La Defensoria Maya y otras organizaciones han venido trabajando y reconstruyendo, desde hace tres anos recuperando las bases de aplicacion, del sistema de Justicia Maya. Por parte del mismo se ha desarrollado politicas de educacion para resolver, los problemas. La mayoria de los casos se han resuelto por la via del dialogo y conciliacion, la cual esto ha sido nuestro aporte concreto. La construccion de un SISTEMA DE JUSTICIA PLURICULTURAL Y MULTILINGUE, en donde se contempla no solo el sistema juridico existente, sino tambien el sistema juridico de los pueblos indigenas. ACCIONES INMEDIATAS PARA EVITAR ESTOS FENOMENOS: l.Depuracion del ministerio Publico, Policia nacional, Guardia de Hacienda y otras autoridades judiciales, con el fin de establecer aquellos elementos negligentes para la aplicacion de justicia. Para ello proponemos integrar una comision en cada departamento que participe y de seguimiento a la depuracion. Asi mismo que esta comision proponga los perfiles de las nuevas autoridades. Que suplirian a los cesados de sus cargos, la misma estaria conformada por:El Gobernador departamental, Alcaldes Municipales del departamento, un representante de cada organizacion de derechos humanos y derechos indigenas y Directora de Minugua. 2.Captura inmediata y juicio a los implicados en crimenes de cualquier tipo, con esta recuperarian confianza las autoridades de justicia. 3.Coordinacion estrecha entre el Ministerio Publico y organizaciones de derechos indigenas, que aplican el sistema juridico maya, con el fin de solventar casos por medio de las dos vias: SISTEMA JURIDICO NACIONAL EXISTENTE Y LAS NORMAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. 4.Programa de educacion y revalorizacion, asi como reconstruccion de los sistemas organizativos, Politicos y juridicos propios de las comunidades del pueblo Maya. Se le pondria enfasis al derecho maya para resolver confictos, tomando como base la negociacion, el dialogo y la conciliacion verdadera entre los afectados. 5.Programa de educacion sobre las leyes existentes en el pais, asi como el papel y responsabilidad de las autoridades. 6.Divulgacion masiva por radio, unidad movil y otros medios de comunicacion, en las comunidades, sobre el nuevo papel y renovacion del Ministerio Publico y otras dependencias judiciales para la correcta aplicacion de la justicia en el pais. CON LA FIRMA DE LA PAZ FINALIZO LA GUERRA, PERO NO LA LUCHA. POR:LUCAS ARGUETA HERNANDEZ. La firma de estos acuerdos, no caida del cielo ni tampoco fue casualidad. Esto es fruto de los quinientos anos de resistencia del pueblo maya y de 36 anos de lucha revolucionaria. Estos acuerdos se plasmaron con la sangre de millones de martires, que ofrendaron sus vidas en pro-de una Nueva Guatemala. A nivel internacional todos estan a la expectativa sobre lo que ocurrira en Guatemala.¨Se cumpliran los acuerdos?. Anteriormente el pueblo Maya no era reconocido, se desconocia en el mundo, pero con los acuerdos de paz, nace a la luz su existencia milenaria. Todos lo acuerdos analizados y firmados por las dos partes, no solucionan nuestros problemas, sino que habran el camino para impulsar nuevas formas de lucha. La firma de los acuerdos, no marcan el final de la lucha, nos marca el punto de partida para una nueva etapa de lucha para lograr el desarrollo. El pueblo Maya, es necesario que conozca el contenido de los acuerdos, pero tambien exigir el cumplimiento, y presentar propuestas. No quedarnos cayados con lo firmado con los acuerdos, sino exigir castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, durante la guerra. Por otro lado organizar y luchar en todos los espacios: Politicos, economicos, sociales y culturales y no quedarse con las manos cruzados esperando el fruto de los acuerdos, sino exigir que se cumplan.